6/07/2016

LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR.

Cuando era niña, nunca entendí porque la costumbre de ponerme un traje típico cada 12 de diciembre, tampoco me lo explicaron, pero igual era una hábito que ya venía repitiendo desde antaño, mi familia. Lo mismo sucedía con el tradicional rezado guadalupano, al cual asistíamos, que se realiza en un ambiente festivo, por momentos desordenado (por la quema de cohetillos y pólvora en cada cuadra, entrada la noche con los famosos toritos que ponen ese toque de emoción al hacer correr a la gente para evitar ser alcanzada y quemada). 
Eso fue lo que me motivó empezar a investigar sobre el tema de la Virgen de Guadalupe, pues nunca comprendí la gran influencia mexicana que existe en nuestras costumbres. Aunque por el poco tiempo que tengo para poder realizar un trabajo digno como producto final de esas reflexiones que he realizado y que son parte del Mooc "Otra Forma de Aprender Historia", he recopilado algunas páginas web con datos interesantes, porque explican esas expresiones, que aunque regularmente las usan de modo ofensivo, su historia y significado es otro, en otras se relatan como fue de gran ayuda para poder catequizar a los indígenas en esos momentos, pues hubieron muchas conversiones y aceptaron ser bautizados en el catolicismo, además es que desde allí empezaron las peregrinaciones, pues ya eran famosos los milagros acontecidos. 

Existen también como muestra del gran amor que se le tiene a esta advocación mariana, películas y discos que se han producido, en los que se representan las apariciones de manera dramatizada o de modo narrativo este acontecimiento. En breve una pequeña reseña de un audio cortesía de Discos y Cosas y la locación donde se grabó el video fue gracias a un coleccionista de antiguedades.




A pesar de la antigüedad de la celebración, los tradicionales rezados, bailes, peregrinaciones y otras expresiones de fe vienen desde la época colonial, legado de los españoles, mezclado con las creencias de nuestros ancestros para que al fusionarlos, el resultado final fuera lo que ahora conocemos.
Nuestros países latinoamericanos están cargados de festividades y actividades religiosas ya marcadas en los calendarios, expresiones de fe que se enriquecen con el folklor de nuestros pueblos, su cultura, alegrando su existencia, pues nuestra historia, la de nuestros ancestros, ha sido muy triste y para liberarse de esas cosas que los ahoga y los oprime, han sobrevivido con ese tipo de manifestaciones, que a través de ellas mantienen vivas sus creencias, por medio de la fusión de colores, aromas y sabores transmitidos de generación en generación hasta nuestros días.
“La historia de la evolución durante los últimos 15,000 a 20,000 años cuenta con gran cantidad de movimientos, cantos y bailes sincronizados; la creación temporánea de grandes grupos”, dice Haidt. “Es una forma de aumentar gradualmente el 'entre nosotros' para hacer sentir a la gente parte de algo más grande que ellos mismos".
La intensidad y las características del fervor varían según las situaciones, ya que al comparar un evento deportivo con uno religioso, el éxtasis que se vive durante un partido es efímero, mientras que en una experiencia religiosa "los feligreses tienen la expectativa de vivir una situación trascendental", explica Juan W. Cruz, Doctor en Ciencias Sociales y Políticas.
Por eso es llamativa la forma en que se expresan las personas por medio de diversos actos de Piedad Popular, muy rica y variada en sus manifestaciones que van desde lo autóctono hasta las muestras más simples de fe (colectiva e individual). Muy digno de admirar es como nuestros abuelos acostumbraban a orar en voz alta (una costumbre que ha desaparecido con el paso de los años) tal y como en otros tiempos se hacía, como si de verdad estuvieran dialogando con la imagen de su devoción.

https://franciscoxaviersanchez.wordpress.com/filosofia-y-religion/virgen-de-guadalupe/

http://www.romereports.com/2015/12/12/el-documental-que-explica-la-enorme-influencia-de-la-virgen-de-guadalupe-en-america

http://es.catholic.net/op/articulos/49346/cat/162/la-evangelizacion-de-latinoamerica-no-se-puede-comprender-sin-guadalupe.html

https://es.zenit.org/articles/historia-del-acontecimiento-guadalupano/

6/01/2016

PEREGRINACIONES A LA BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

"EL CERRO DEL TEPEYAC, LUGAR DE MILAGROS, DONDE TODOS ACUDEN A VENERAR A DICHA IMAGEN, PARA AGRADECER MÚLTIPLES FAVORES, SOLICITANDO EN PETICIONES EL MILAGRO ESPERADO."

Imagen cortesía de Google.
Juan Diego Cuauhtlatoatzin (Cuauhtlatoac, que significa «el águila que habla» en idioma nahuatl), (¿? de 1474 - 30 de mayo de 1548), fue, según la tradición católica, un indígena chichimeca que presenció la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531. 
La primera mención que se hizo de Juan Diego fue en el libro Huei Tlamahuicoltica publicado por Luis Lasso de la Vega y atribuido a  Antonio Valeriano, quien presuntamente escribió el documento hacia la década de 1550, diecinueve años después de las apariciones que a continuación describiré en breve.


Juan Diego, el mensajero elegido por la Princesa de Tenochtitlan.
Imagen cortesía de Google.




La aparición se inició el 9 de diciembre de 1531 en las cercanías de la Ciudad de México, entonces ciudad capital del imperio Azteca: la Virgen se le apareció a Juan Diego, y le pide que transmita al Obispo del lugar, Fray Juan de Zumárraga, su voluntad de que se construya un templo dedicado a Ella en el Cerro Tepeyac, pero al escuchar el relato del indio, le pide una prueba de la Presencia de la Madre de Dios allí. "La niña" como él le solía llamar de cariño, hace crecer un jardín de rosas en un cerro inhóspito y semidesértico, las cuales le hace recoger en su tilma (especie de poncho o manta) a "Juan Dieguito" como ella le decía con mucha ternura. Luego le pide que se las presente como prueba de Su Presencia a Zumárraga. Cuando llegó, abre su ayate frente al Fraile, caen las flores al piso y aparece milagrosamente retratada la imagen de la Virgen María en la rústica tela. El templo dedicado a la Virgen de Guadalupe fue construido en ese sitio, lugar de las apariciones, donde se exhibe la imagen impresa de la Virgen de Guadalupe, hoy conocida mundialmente. 

Momento en que fue develado y presenciado el milagro por el propio Juan Diego y el Obispo Zumárraga.
Imagen cortesía de Google.



Imagen cortesía de Google.


EL MILAGRO DE LOS OJOS.

Detalle de los ojos en la Tilma de Juan Diego, donde se estampó la Imagen de la Virgen de Guadalupe.
Imagen cortesía de Google.


Los ojos de Guadalupe constituyen uno de los grandes enigmas para la ciencia en estos momentos, por eso es que científicos, fotógrafos y estudiosos de otras ramas científicas los han analizado.
En 1929 el fotógrafo Alfonso Marcué González descubre una figura humana microscópica en el ojo derecho de la Virgen. Desde entonces, el misterio de esas pupilas interroga a la ciencia.
En el año 1936 el Obispo de México hace analizar tres fibras del manto por el que posteriormente sería premio Nobel de Química del año 1938 y 1949, el Dr. Richard Khun (de origen judío).
El científico peruano José Aste Tonsmann, experto de IBM en procesamiento digital de imágenes desde hace 22 años decidió investigar la posible existencia de más figuras, y halló otras doce, además de la figura que se había descubierto originalmente, tratando de dilucidar el misterio que encierran.
Los estudios que el ingeniero José Aste Tönsmann, graduado en Ingeniería en Sistemas Ambientales por la Universidad de Cornell, realizó para el Centro de Estudios Guadalupanos de México, estudiando durante más de veinte años la imagen impresa de la Virgen en ese tejido hecho con fibras de maguey que utilizaba Juan Diego. 
En febrero de 1979 el Dr. José Aste culminó con dos años de trabajo intensivo y descubrió lo que hasta ahora ha sido uno de los fenómenos inexplicables más grandes de todos los tiempos. Por computadora el Dr. Aste agranda la imagen de la pupila del ojo derecho e izquierdo en forma digitalizada, y descubre doce personas que están siendo observadas por los ojos de la Imagen de la Virgen de Guadalupe. Pero allí no termina la sorpresa, ya que al agrandar la pupila del Obispo Juan de Zumarraga otras mil veces más, o sea 1 milímetro de la imagen se agranda primero 2500 veces y luego la pupila del obispo 1000 veces más y allí aparece nuevamente la imagen del indio Juan Diego mostrando la Tilma con la Imagen de la Virgen de Guadalupe, retratada en los ojos del obispo. Dos veces se retrata la imagen: una vez en los ojos de María, y luego en los ojos del obispo retratados en los ojos de María. O sea que esta imagen se observa en el tamaño de un cuarto de micrón, que es la ¼ parte de un millonésimo de milímetro.

Detalle de uno de los ojos de la imagen estampada sobre la tilma. Véase el reflejo de una persona como si fuera un ojo.
Imagen cortesía de google. 

Esto es de los tantos motivos por el que este  Recinto Guadalupano se ha vuelto un sitio de interés para todos aquellos que quieren conocer tanto su historia como el milagro que sucedió en esa época, y el magnífico arte que se puede apreciar en el lugar. 


Imagen cortesía de google.





"PARA CONOCER LA CULTURA DE MÉXICO, ES NECESARIO CONOCER  LA DEVOCIÓN A TAN VENERADA IMAGEN DE LA VIRGEN MORENA, REINA DE AMÉRICA".


Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Ciudad de Guatemala.
Foto de mi autoría,  12 dic. 2015.



Con el tiempo se ha propagado la devoción al Santuario de Guadalupe acá en la Guatemala, por esta razón, se construyó un templo dedicado a tan magno acontecimiento, recordándonos que ella es la Emperatriz de América. En la Ciudad de Guatemala existen dos Templos construidos en honor a ella: La Villa de Guadalupe en la zona 10 y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en la zona 1.

El legado cultural que nos deja va más allá de una tradición, ya que la aparición de la Guadalupana es la representación de la unión de ambas razas, la indígena y la española, si nos damos cuenta en los detalles de la Virgen, una mano la tiene morena y la otra blanca, como signo de unión entre todos como hermanos.


Altar Mayor del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Ciudad de Guatemala. Foto de mi autoría, jun. 2015.

http://www.prensalibre.com/hemeroteca/la-virgen-de-guadalupe-entre-mexico-y-guatemala


http://mundochapin.com/2012/12/el-dia-de-la-virgen-de-guadalupe-en-guatemala-12-de-diciembre/11640/




Músicos, estandartes y alfombra al inicio del alegre cortejo procesional de la Virgen de Guadalupe.
Foto de mi autoría, 12 dic. 2015.






Imagen de la Virgen de Guadalupe, del Santuario guadalupano, en horas de la noche sobre su anda procesional.
Foto de mi autoría, 12 dic. 2015.






NUESTRO MÉXICO ACTUAL

¿QUÉ SUCESO ACTUAL DE LA VIDA DE MÉXICO ME LLAMA LA ATENCIÓN?
Las peregrinaciones a la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe en México, lugar donde viajeros de Latinoamérica y otros lados del mundo van a visitar, algo que aprovechan las agencias de viajes y turísticas para promocionar tours al Recinto Guadalupano, si lo que se desea es viajar a ese país y conocer el recinto mariano más visitado del mundo.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE HAN ORIGINADO ESA SITUACIÓN?
Las comunidades indígenas sufrían circunstancias adversas que, tras la conquista española, la presencia de la Virgen Morena, les proporcionó alivio en un momento histórico de profunda crisis. Así es como la devoción a la Virgen de Guadalupe no solo se enraizó, sino que empezó a crecer; hoy se le reconoce como "Patrona de América".

Actualmente, todos los días del año llegan peregrinos al santuario guadalupano; allí se recibe un mínimo de 100 peregrinaciones en los meses de temporada baja y cerca de 400 peregrinaciones en un mes de temporada alta, algunas de las cuales aglutinan a cientos de miles de peregrinos quienes, después de oír misa (se celebran un mínimo de 5,000 misas al año) y de confesarse (se reciben alrededor de 300,000 confesiones al año), se instalan en el atrio a comer, a bailarle a la Virgen y a dormir, convirtiéndolo en un inmenso campamento en el que se manejan intensos sentimientos devocionales, acompañados de fuertes pensamientos de carácter nacionalista; es así que el fenómeno romero guadalupano reviste fundamental importancia dentro de la religiosidad no mexicana, sino de todo el continente americano.(1)

¿A QUÉ ÉPOCA DEL TIEMPO SE REMONTAN ESAS CAUSAS?
En la época prehispánica las peregrinaciones eran acontecimientos colectivos, organizados para complacer a la divinidad con la intención de frenar las fuerzas destructivas del universo. Toda la estructura religiosa del mundo prehispánico giraba en torno a la vital tarea de lograr que el universo continuara su curso; ese era su pensamiento central y en torno a el se realizaban un sinnúmero de actos de piedad entre los que se contaban esos recorridos.

Los indios del México Antiguo acostumbraban peregrinar a los cerros, las cuevas, los ríos o los manantiales. Se conocen un mínimo de 18 sitios de peregrinaje que funcionaban al momento de la conquista; de estos había cinco en Oaxaca, cuatro en la región de Puebla Tlaxcala, tres en Yucatán y seis en la cuenca de México, uno de los cuales era el cerro del Tepeyac, donde hoy está la Basílica de Guadalupe, punto central del peregrinaje mexicano contemporáneo.(1)

¿CUÁLES ERAN LAS CIRCUNSTANCIAS SOCIALES, POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y CULTURALES EN ESE MOMENTO?
Según la fecha del Nican Mopohua, el proceso de Conquista de México se encontraba aún en proceso en gran parte del territorio del actual México, y menos de una década atrás iniciaba el esfuerzo imperial español de la evangelización en los territorios conquistados a cargo de las órdenes piadosas. Según Lafaye, en ese entonces en la Nueva España, las creencias "eran el producto inestable de aportaciones religiosas heterogéneas, debido a grupos étnicos desiguales", así como "las comunidades indígenas en el mundo rural, los conventos en la sociedad criolla, el medio de los esclavos y de las castas en las ciudades, parecían haber sido focos específicos de apariciones de creencias sincréticas específicamente mexicanas, y de prácticas mágicas.

Las creencias de la sociedad indígena de la época aún era condicionada por la religiosidad popular heredada de lo tolteca, por lo que fueron muchas las manifestaciones sincréticas que hasta hoy perduran y las coincidencias que los recién conquistados encontraron a partir de la adopción o la imposición del catolicismo, con sus antiguas convicciones.(2)

El proceso de conquista y posterior colonización de la Nueva España tuvo consecuencias y cambios radicales en lo político, económico y lo social, con la religión católica como uno de sus más importantes ejes sociales y al estar enlazada en todos sus aspectos, determinaría el origen del culto guadalupano en México y su posterior crecimiento y consolidación.(1)

(1)http://www.enciclopedicohistcultiglesiaal.org/diccionario/index.php/PEREGRINACIONES_AL_TEPEYAC

(2)https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Guadalupe_(M%C3%A9xico)

5/31/2016

LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO, ¿UNA GUERRA PERDIDA?



Aunque desde los años veinte se tiene registro de la conformación de rutas de trasiego de alcohol y drogas ilícitas como opio, mariguana y LSD, principalmente ubicadas en el puerto de Mazatlán y de cultivo en las zonas serranas de Sinaloa, no se tiene identificado algún grupo en específico.

Es en la década de 1930, cuando se desarrolla un grupo dedicado al contrabando de alcohol de México hacia Estados Unidos durante la Ley Seca de ese país. En los 70 del siglo pasado, dicho grupo ingresa de lleno al mercado negro de las drogas y adopta el nombre del Cártel de Golfo bajo el mando de Juan Nepomuceno Guerra.

http://www.24-horas.mx/el-narcotrafico-en-mexico-y-sus-origenes-infografia/








"Las más importantes organizaciones narcotraficantes que operan en Estados Unidos hoy en día son las peligrosas y las altamente sofisticadas transnacionales organizaciones mexicanas”. Así presentó Chuck Rosenber (actual administrador de la DEA) el último informe de la Agencia para el control de las Drogas, publicado por la organización en el mes de diciembre.
En el reporte, titulado “2015: National Drug Threat Assessment Summary“, recuerda que los carteles mexicanos “continúan siendo los principales proveedores de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana” del país. Por eso, el documento describe a los carteles mexicanos como “los responsables de la extrema violencia que hay en México por las luchas entre los grupos por controlar el territorio”.


¿QUIERE AMÉRICA LATINA TERMINAR LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS?


http://elpais.com/tag/narcotrafico/a



Las Consecuencias del Narcotráfico.

Collage que representa al narcotráfico y las consecuencias que trae para la sociedad. Cada palabra está colocada encima de un plástico color negro, que simboliza la muerte de tantos inocentes, elemento que utilizan para envolver los cuerpos de los asesinados injustamente.









Este fue uno de los casos más sonados, algo que nos alarmó mucho, pues las personas que sufrieron ese atentado no tenían idea de lo que allí les sucedería ese día, pues la mayoría se encontraban paseando, comprando en los almacenes, almorzando o realizando trámites en alguno de los bancos o cajeros automáticos allí ubicados. Era un 15 de septiembre del año 2010. 





Además el lugar de los hechos es también la sede de la cadena de televisión guatemalteca por cable e internet Guatevisión, lugar donde en ese año, también impartían los cursos prácticos para el segundo "Diplomado de Producción y Conducción en Radio y Televisión".





Solo espero que se termine esta situación tan dramática, para algunos será su fuente de ingresos, pero para otros es la forma fácil y rápida de ganar dinero, tener fama y todos los lujos que el mundo ofrece. 




Por eso hay que cambiar esa mentalidad errada, ya que es un trabajo sucio, donde cada billete está manchado con  sangre inocente. La solución de este problema no es más violencia, sino buscar la raíz y arrancarla. Es necesario retomar esos valores que nos hacen una sociedad mejor, más humana y digna.




5/30/2016

EL MOVIMIENTO ZAPATISTA y algunas reflexiones.

Debo aclarar que el siguiente tema, aunque sí había escuchado al respecto del Movimiento Zapatista que se presentaron el 1 de enero de 1994, en  fue todo un reto para mi escribir algo sobre esta Organización Indígena, cuyo líder es el Comandante Marcos, por lo que tuve que hacer una extensa y minuciosa investigación, la cual ampliaré más adelante.


De acuerdo con un artículo que encontré en internet, en Mexico Solidarity Network:
El movimiento Zapatista encuentra sus raíces modernas en el contexto histórico del segundo mitad del siglo veinte.  La “guerra sucia” en México hizo que mucha gente joven se pasara de la política establecida y optara por la rebelión abierta.  Esto era particularmente cierto para las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) y varios grupos que enviaron personas dirigentes para trabajar en comunidades indígenas en el sur de México. Simultáneamente, la Iglesia Católica estaba involucrada en un despertamiento social inspirado por la “opción preferencial para los pobres” de Vaticano II. Diáconos indígenas bajo la dirección del obispo Samuel Ruiz difundieron un evangelio basado en una combinación de creencias católicas e indígenas.  Pero sobre todo, la rebelión vino de las mismas comunidades indígenas.  Varias generaciones de abuso, enredadas a la crisis que combinó la falta de tierra con la falta de oportunidades económicas, y sin ver una resolución política, las comunidades indígenas organizaron el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) a mediados de los 1980's.


En 1992, Presidente Carlos Salinas de Gortari modificó el Artículo 27 de la Constitución, terminando el compromiso histórico que México tenía con la Reforma Agraria. La distribución de la tierra fue uno de los mayores logros de la Revolución de 1917, y en ese año los ejidos formaron casi la mitad de la tierra campiña de México. 

Al igual que en nuestro país, Guatemala, algunos de los logros obtenidos en la Revolución del 20 de octubre de 1944 fueron:


Autonomía a la Universidad de San Carlos de Guatemala, creación del Comité Nacional de Alfabetización, quedó establecido el derecho a la libre sindicalización, el derecho a huelga y paro, la protección a la mujer y al menor de edad (prohibición de trabajar para los menores de 14 años), entre otros. Durante el Gobierno de Jacobo Arbenz Guzmán, lo que mayor impacto tuvo fue la Ley de Reforma Agraria, conocido popularmente como Decreto 900, apoyándose en la Ley del Banco Nacional Agrario. 

La Autonomía es un elemento central en el concepto zapatista, rechazar el mal gobierno, incluyendo la ayuda financiera del mismo. Son altamente patrióticos, orgullosos de ser mexicanos, por eso no tienen ningún deseo de formar un estado independiente.  


El proyecto Zapatista está construido en tres fundaciones: educación, asistencia médica, y desarrollo colectivo.  El sistema de educación se centra en la formación de promotores de educación indígena que dan clases de primaria en su idioma nativo y también en español.  Algunos de estos promotores dirigen una escuela internacional de idiomas que ofrece clases en español y tzotzil.  Cobran el equivalente de tres días de salario mínimo por una semana de clases con comida y alojamiento incluidos, y los ingresos son usados para apoyar el programa de formación para profesores.    
El periódico The New York Times dijo de la rebelión zapatista que fue la primera revolución “posmoderna.” 

El zapatismo no pretende ser un modelo para nadie, pero ha sido una inspiración para millones de personas por todo el mundo.  Aunque la ejecución de autonomía, organización colectiva, autogobierno, y mandar obedeciendo está basada en culturas locales únicas en Chiapas, el movimiento zapatista ofrece inspiración a millones de personas alrededor del mundo que están construyendo sus propias alternativas locales al neoliberalismo.

Voy a concluir con esto:  Es necesario conocer nuestra historia para comprender nuestro presente y no repetir los errores que se cometieron en el pasado. La historia de nuestros países latinoamericanos está plagada de historias oscuras, cargadas de dolor para nuestros pueblos, sobretodo para los más desprotegidos, aquellos que todavía viven y sufren las secuelas de las guerras, de los conflictos y que ahora nuestra sociedad se ve afectada a tal grado que nos encontramos en el 3er. puesto de los países más violentos del mundo.

Es necesario cambiar el rumbo de nuestra historia y ese cambio debe comenzar en nosotros mismos, en nuestras familias, sembrando en los más pequeños esas semillas de valores que en un futuro van a germinar, pues para cambiar nuestra sociedad se necesitan generaciones diferentes con otra mentalidad a la nuestra, más próspera.

5/29/2016

LA HISTORIA Y LA FORMACIÓN CIUDADANA.

En el estudio de la historia:
¿DE QUÉ MANERA HA CONTRIBUIDO EN TU VIDA LA FORMACIÓN DE VALORES? Para no repetir esos errores que han quedado registrados en la Memoria Colectiva e Histórica de nuestra sociedad.
Estamos viviendo momentos críticos a nivel mundial en los que se ha perdido el respeto a la vida desde su concepción por una cultura de muerte que nos manipula por medio del miedo, y la pérdida de valores, los cuales tenemos que retomar, solamente así mejoraremos nosotros mismos, nuestra familia y nuestra comunidad.
¿DE QUÉ FORMA PARTICIPAS EN LA VIDA SOCIAL? Involucrandome en diferentes actividades sociales, ya sea culturales o religiosas, en las que me gusta participar, las cuales algunas veces documento en fotos o video como colección personal o porque alguien lo solicitó.
"En las modernas sociedades democráticas, predomina la lógica de la inclusión y del derecho, por ello es una sociedad más participativa, producto de la interacción social libre y voluntaria, en el ambiente político, económico, educativo y cultural, científico y tecnológico, y comunicacional, pero se convierte en un problema esta pluralidad de la vida social actual."
El año pasado estuve participando en las manifestaciones que cada sábado convocaban diferentes organizaciones en redes sociales, para demostrar nuestro descontento como ciudadanos guatemaltecos, por tanto acto de corrupción que se descubrió en el anterior gobierno.
Las pocas veces que fui, acudí a la cita, casi siempre sin compañía, con muchos ánimos y la esperanza de ver un panorama mejor, una Guatemala en paz, y así fue, poco a poco se iban sumando varios logros (y personas de diferentes estratos sociales o religión) que no se hubieran alcanzado, si no hubiera sido por la presión que ejercía ver tanta gente reunida en la Plaza Central, y en una sola voz gritando la misma petición: ¡NO MÁS CORRUPCIÓN! - ¡RENUNCIA YA! - ¡YO NO TENGO PRESIDENTE!
Fueron "140 Primaveras" (contando los días desde que se iniciaron los plantones en el Parque Central y frente o en el Palacio Nacional) como el libro que la Editorial RARA publicó donde se mencionan varias historias y testimonios al respecto, por escrito y en imágenes fotográficas.
¿CONSIDERAS QUE EL ESTUDIO DE LA HISTORIA HA INFLUIDO DE ALGUNA MANERA EN ESA PARTICIPACIÓN? ¡Claro que si! Ahora son otros tiempos y somos una generación diferente en la que hay más libertad de expresión, algo que años atrás era impensable porque eran épocas en las que vivían en constante represión y miedo. Ya no queremos vivir de esa forma y por eso es que buscamos los medios para manifestar nuestro descontento, ya sea por medio de redes sociales, o pancartas.
En el Catesismo de la Iglesia Católica se menciona al respecto: 1925 El bien común comporta tres elementos esenciales: el respeto y la promoción de los derechos fundamentales de la persona; la prosperidad o el desarrollo de los bienes espirituales y temporales de la sociedad; la paz y la seguridad del grupo y de sus miembros.
1926 La dignidad de la persona humana implica la búsqueda del bien común. Cada cual debe preocuparse por suscitar y sostener instituciones que mejoren las condiciones de la vida humana.
1927 Corresponde al Estado defender y promover el bien común de la sociedad civil. El bien común de toda la familia humana requiere una organización de la sociedad internacional.
"No vivaís aislados, cerrados en vosotros mismos como si estuvieseis, ya justificados, sino reuníos para buscar juntos lo que constituye el interés común."     
(Epístula Pseudo Barnabae, 4,10)



5/28/2016

LA HISTORIA EN MI VIDA

Bueno, respondiendo a la pregunta: ¿Cómo ha sido tu experiencia como estudiante en las clases de Historia a través de tu vida? Puedo decir que la experiencia fue buena, aunque hubiera sido mejor, ya que me encanta conocer la historia y todo lo relacionado con ella, los acontecimientos que sucedieron en nuestra sociedad a través del tiempo y que nos marcaron para comprender lo que ahora la observamos.
Desde niña una de mis aficiones favoritas era escuchar cuentos, historias y leyendas de mi ciudad (Guatemala), que cronistas citadinos contaban en algunos programas radiales o de televisión nacional (algo que no me perdía por nada, pues quería ser como ellos), también buscar libros relacionados con la Cultura Maya en la Biblioteca Central de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), porque allí trabajaba mi papá y por eso me llevaba; también al Centro de Estudios Folklóricos (CEFOL), institución del mismo lugar de formación superior. Actualmente voy a la Universidad Francisco Marroquín, donde se encuentra el Museo Popol Vuh (UFM), el cual tiene una biblioteca especializada en el tema de las Culturas Mesoamericanas.
Ahora estoy leyendo sobre arte precolombino y colonial, literatura náhuatl, gaucha y francesa, además de la evolución de los estilos arquitectónicos del Centro Histórico de la ciudad en que vivo.
¿Hay alguna o algunas formas de aprender Historia que te gustaron y otras que no? ¿Consideras que alguna de esas formas fue innovadora?
En el colegio, había que memorizar las fechas y nombres más importantes de diferentes personajes en distintas épocas de la historia. Lo que nunca me gustó fueron los exámenes escritos donde las respuestas que pedían era casi un "copy paste" del contenido del libro de texto o de los apuntes del pizarrón y si se explicaba de otra forma era inválida.
Pero igual nunca perdí la clase, pues era (es) de mis favoritas, aunque lo mío no fue memorizar automáticamente los contenidos, sino que repasar con la ayuda de fichas de resumen mejor si era en colores que se relacionaban entre sí. Estas técnicas no creo que hayan sido innovadoras, pero al menos me ayudaron (ayudan) al momento de estudiar y/o repasar esa materia.

5/15/2016

MOTIVACIONES, INQUIETUDES Y EXPECTATIVAS.

¿QUÉ FUE LO QUE ME MOTIVÓ A INSCRIBIRME AL MOOC "OTRA FORMA DE APRENDER HISTORIA"?

Porque me llamó la atención el nombre del curso y curiosidad, ya que va a ser de mucha ayuda para mi lo que aquí pueda asimilar, pues quiero apoyar a mi hijo (estudiante de primaria) a que le apasione esa materia, pues no le gusta por la forma en que se la enseñan en el colegio.

Además, mis inquietudes son: Aprender nuevas técnicas para dar a conocer la historia sin caer en la monotonía del Modelo de Enseñanza Tradicional que se imparte en las escuelas públicas, colegios privados y otros centros de enseñanza de mi País Guatemala.

Estoy segura que la experiencia en este curso será grata.