6/07/2016

LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE GUADALUPE EN LA RELIGIOSIDAD POPULAR.

Cuando era niña, nunca entendí porque la costumbre de ponerme un traje típico cada 12 de diciembre, tampoco me lo explicaron, pero igual era una hábito que ya venía repitiendo desde antaño, mi familia. Lo mismo sucedía con el tradicional rezado guadalupano, al cual asistíamos, que se realiza en un ambiente festivo, por momentos desordenado (por la quema de cohetillos y pólvora en cada cuadra, entrada la noche con los famosos toritos que ponen ese toque de emoción al hacer correr a la gente para evitar ser alcanzada y quemada). 
Eso fue lo que me motivó empezar a investigar sobre el tema de la Virgen de Guadalupe, pues nunca comprendí la gran influencia mexicana que existe en nuestras costumbres. Aunque por el poco tiempo que tengo para poder realizar un trabajo digno como producto final de esas reflexiones que he realizado y que son parte del Mooc "Otra Forma de Aprender Historia", he recopilado algunas páginas web con datos interesantes, porque explican esas expresiones, que aunque regularmente las usan de modo ofensivo, su historia y significado es otro, en otras se relatan como fue de gran ayuda para poder catequizar a los indígenas en esos momentos, pues hubieron muchas conversiones y aceptaron ser bautizados en el catolicismo, además es que desde allí empezaron las peregrinaciones, pues ya eran famosos los milagros acontecidos. 

Existen también como muestra del gran amor que se le tiene a esta advocación mariana, películas y discos que se han producido, en los que se representan las apariciones de manera dramatizada o de modo narrativo este acontecimiento. En breve una pequeña reseña de un audio cortesía de Discos y Cosas y la locación donde se grabó el video fue gracias a un coleccionista de antiguedades.




A pesar de la antigüedad de la celebración, los tradicionales rezados, bailes, peregrinaciones y otras expresiones de fe vienen desde la época colonial, legado de los españoles, mezclado con las creencias de nuestros ancestros para que al fusionarlos, el resultado final fuera lo que ahora conocemos.
Nuestros países latinoamericanos están cargados de festividades y actividades religiosas ya marcadas en los calendarios, expresiones de fe que se enriquecen con el folklor de nuestros pueblos, su cultura, alegrando su existencia, pues nuestra historia, la de nuestros ancestros, ha sido muy triste y para liberarse de esas cosas que los ahoga y los oprime, han sobrevivido con ese tipo de manifestaciones, que a través de ellas mantienen vivas sus creencias, por medio de la fusión de colores, aromas y sabores transmitidos de generación en generación hasta nuestros días.
“La historia de la evolución durante los últimos 15,000 a 20,000 años cuenta con gran cantidad de movimientos, cantos y bailes sincronizados; la creación temporánea de grandes grupos”, dice Haidt. “Es una forma de aumentar gradualmente el 'entre nosotros' para hacer sentir a la gente parte de algo más grande que ellos mismos".
La intensidad y las características del fervor varían según las situaciones, ya que al comparar un evento deportivo con uno religioso, el éxtasis que se vive durante un partido es efímero, mientras que en una experiencia religiosa "los feligreses tienen la expectativa de vivir una situación trascendental", explica Juan W. Cruz, Doctor en Ciencias Sociales y Políticas.
Por eso es llamativa la forma en que se expresan las personas por medio de diversos actos de Piedad Popular, muy rica y variada en sus manifestaciones que van desde lo autóctono hasta las muestras más simples de fe (colectiva e individual). Muy digno de admirar es como nuestros abuelos acostumbraban a orar en voz alta (una costumbre que ha desaparecido con el paso de los años) tal y como en otros tiempos se hacía, como si de verdad estuvieran dialogando con la imagen de su devoción.

https://franciscoxaviersanchez.wordpress.com/filosofia-y-religion/virgen-de-guadalupe/

http://www.romereports.com/2015/12/12/el-documental-que-explica-la-enorme-influencia-de-la-virgen-de-guadalupe-en-america

http://es.catholic.net/op/articulos/49346/cat/162/la-evangelizacion-de-latinoamerica-no-se-puede-comprender-sin-guadalupe.html

https://es.zenit.org/articles/historia-del-acontecimiento-guadalupano/

6/01/2016

PEREGRINACIONES A LA BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE

"EL CERRO DEL TEPEYAC, LUGAR DE MILAGROS, DONDE TODOS ACUDEN A VENERAR A DICHA IMAGEN, PARA AGRADECER MÚLTIPLES FAVORES, SOLICITANDO EN PETICIONES EL MILAGRO ESPERADO."

Imagen cortesía de Google.
Juan Diego Cuauhtlatoatzin (Cuauhtlatoac, que significa «el águila que habla» en idioma nahuatl), (¿? de 1474 - 30 de mayo de 1548), fue, según la tradición católica, un indígena chichimeca que presenció la aparición de la Virgen de Guadalupe en 1531. 
La primera mención que se hizo de Juan Diego fue en el libro Huei Tlamahuicoltica publicado por Luis Lasso de la Vega y atribuido a  Antonio Valeriano, quien presuntamente escribió el documento hacia la década de 1550, diecinueve años después de las apariciones que a continuación describiré en breve.


Juan Diego, el mensajero elegido por la Princesa de Tenochtitlan.
Imagen cortesía de Google.




La aparición se inició el 9 de diciembre de 1531 en las cercanías de la Ciudad de México, entonces ciudad capital del imperio Azteca: la Virgen se le apareció a Juan Diego, y le pide que transmita al Obispo del lugar, Fray Juan de Zumárraga, su voluntad de que se construya un templo dedicado a Ella en el Cerro Tepeyac, pero al escuchar el relato del indio, le pide una prueba de la Presencia de la Madre de Dios allí. "La niña" como él le solía llamar de cariño, hace crecer un jardín de rosas en un cerro inhóspito y semidesértico, las cuales le hace recoger en su tilma (especie de poncho o manta) a "Juan Dieguito" como ella le decía con mucha ternura. Luego le pide que se las presente como prueba de Su Presencia a Zumárraga. Cuando llegó, abre su ayate frente al Fraile, caen las flores al piso y aparece milagrosamente retratada la imagen de la Virgen María en la rústica tela. El templo dedicado a la Virgen de Guadalupe fue construido en ese sitio, lugar de las apariciones, donde se exhibe la imagen impresa de la Virgen de Guadalupe, hoy conocida mundialmente. 

Momento en que fue develado y presenciado el milagro por el propio Juan Diego y el Obispo Zumárraga.
Imagen cortesía de Google.



Imagen cortesía de Google.


EL MILAGRO DE LOS OJOS.

Detalle de los ojos en la Tilma de Juan Diego, donde se estampó la Imagen de la Virgen de Guadalupe.
Imagen cortesía de Google.


Los ojos de Guadalupe constituyen uno de los grandes enigmas para la ciencia en estos momentos, por eso es que científicos, fotógrafos y estudiosos de otras ramas científicas los han analizado.
En 1929 el fotógrafo Alfonso Marcué González descubre una figura humana microscópica en el ojo derecho de la Virgen. Desde entonces, el misterio de esas pupilas interroga a la ciencia.
En el año 1936 el Obispo de México hace analizar tres fibras del manto por el que posteriormente sería premio Nobel de Química del año 1938 y 1949, el Dr. Richard Khun (de origen judío).
El científico peruano José Aste Tonsmann, experto de IBM en procesamiento digital de imágenes desde hace 22 años decidió investigar la posible existencia de más figuras, y halló otras doce, además de la figura que se había descubierto originalmente, tratando de dilucidar el misterio que encierran.
Los estudios que el ingeniero José Aste Tönsmann, graduado en Ingeniería en Sistemas Ambientales por la Universidad de Cornell, realizó para el Centro de Estudios Guadalupanos de México, estudiando durante más de veinte años la imagen impresa de la Virgen en ese tejido hecho con fibras de maguey que utilizaba Juan Diego. 
En febrero de 1979 el Dr. José Aste culminó con dos años de trabajo intensivo y descubrió lo que hasta ahora ha sido uno de los fenómenos inexplicables más grandes de todos los tiempos. Por computadora el Dr. Aste agranda la imagen de la pupila del ojo derecho e izquierdo en forma digitalizada, y descubre doce personas que están siendo observadas por los ojos de la Imagen de la Virgen de Guadalupe. Pero allí no termina la sorpresa, ya que al agrandar la pupila del Obispo Juan de Zumarraga otras mil veces más, o sea 1 milímetro de la imagen se agranda primero 2500 veces y luego la pupila del obispo 1000 veces más y allí aparece nuevamente la imagen del indio Juan Diego mostrando la Tilma con la Imagen de la Virgen de Guadalupe, retratada en los ojos del obispo. Dos veces se retrata la imagen: una vez en los ojos de María, y luego en los ojos del obispo retratados en los ojos de María. O sea que esta imagen se observa en el tamaño de un cuarto de micrón, que es la ¼ parte de un millonésimo de milímetro.

Detalle de uno de los ojos de la imagen estampada sobre la tilma. Véase el reflejo de una persona como si fuera un ojo.
Imagen cortesía de google. 

Esto es de los tantos motivos por el que este  Recinto Guadalupano se ha vuelto un sitio de interés para todos aquellos que quieren conocer tanto su historia como el milagro que sucedió en esa época, y el magnífico arte que se puede apreciar en el lugar. 


Imagen cortesía de google.





"PARA CONOCER LA CULTURA DE MÉXICO, ES NECESARIO CONOCER  LA DEVOCIÓN A TAN VENERADA IMAGEN DE LA VIRGEN MORENA, REINA DE AMÉRICA".


Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Ciudad de Guatemala.
Foto de mi autoría,  12 dic. 2015.



Con el tiempo se ha propagado la devoción al Santuario de Guadalupe acá en la Guatemala, por esta razón, se construyó un templo dedicado a tan magno acontecimiento, recordándonos que ella es la Emperatriz de América. En la Ciudad de Guatemala existen dos Templos construidos en honor a ella: La Villa de Guadalupe en la zona 10 y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en la zona 1.

El legado cultural que nos deja va más allá de una tradición, ya que la aparición de la Guadalupana es la representación de la unión de ambas razas, la indígena y la española, si nos damos cuenta en los detalles de la Virgen, una mano la tiene morena y la otra blanca, como signo de unión entre todos como hermanos.


Altar Mayor del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Ciudad de Guatemala. Foto de mi autoría, jun. 2015.

http://www.prensalibre.com/hemeroteca/la-virgen-de-guadalupe-entre-mexico-y-guatemala


http://mundochapin.com/2012/12/el-dia-de-la-virgen-de-guadalupe-en-guatemala-12-de-diciembre/11640/




Músicos, estandartes y alfombra al inicio del alegre cortejo procesional de la Virgen de Guadalupe.
Foto de mi autoría, 12 dic. 2015.






Imagen de la Virgen de Guadalupe, del Santuario guadalupano, en horas de la noche sobre su anda procesional.
Foto de mi autoría, 12 dic. 2015.






NUESTRO MÉXICO ACTUAL

¿QUÉ SUCESO ACTUAL DE LA VIDA DE MÉXICO ME LLAMA LA ATENCIÓN?
Las peregrinaciones a la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe en México, lugar donde viajeros de Latinoamérica y otros lados del mundo van a visitar, algo que aprovechan las agencias de viajes y turísticas para promocionar tours al Recinto Guadalupano, si lo que se desea es viajar a ese país y conocer el recinto mariano más visitado del mundo.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE HAN ORIGINADO ESA SITUACIÓN?
Las comunidades indígenas sufrían circunstancias adversas que, tras la conquista española, la presencia de la Virgen Morena, les proporcionó alivio en un momento histórico de profunda crisis. Así es como la devoción a la Virgen de Guadalupe no solo se enraizó, sino que empezó a crecer; hoy se le reconoce como "Patrona de América".

Actualmente, todos los días del año llegan peregrinos al santuario guadalupano; allí se recibe un mínimo de 100 peregrinaciones en los meses de temporada baja y cerca de 400 peregrinaciones en un mes de temporada alta, algunas de las cuales aglutinan a cientos de miles de peregrinos quienes, después de oír misa (se celebran un mínimo de 5,000 misas al año) y de confesarse (se reciben alrededor de 300,000 confesiones al año), se instalan en el atrio a comer, a bailarle a la Virgen y a dormir, convirtiéndolo en un inmenso campamento en el que se manejan intensos sentimientos devocionales, acompañados de fuertes pensamientos de carácter nacionalista; es así que el fenómeno romero guadalupano reviste fundamental importancia dentro de la religiosidad no mexicana, sino de todo el continente americano.(1)

¿A QUÉ ÉPOCA DEL TIEMPO SE REMONTAN ESAS CAUSAS?
En la época prehispánica las peregrinaciones eran acontecimientos colectivos, organizados para complacer a la divinidad con la intención de frenar las fuerzas destructivas del universo. Toda la estructura religiosa del mundo prehispánico giraba en torno a la vital tarea de lograr que el universo continuara su curso; ese era su pensamiento central y en torno a el se realizaban un sinnúmero de actos de piedad entre los que se contaban esos recorridos.

Los indios del México Antiguo acostumbraban peregrinar a los cerros, las cuevas, los ríos o los manantiales. Se conocen un mínimo de 18 sitios de peregrinaje que funcionaban al momento de la conquista; de estos había cinco en Oaxaca, cuatro en la región de Puebla Tlaxcala, tres en Yucatán y seis en la cuenca de México, uno de los cuales era el cerro del Tepeyac, donde hoy está la Basílica de Guadalupe, punto central del peregrinaje mexicano contemporáneo.(1)

¿CUÁLES ERAN LAS CIRCUNSTANCIAS SOCIALES, POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y CULTURALES EN ESE MOMENTO?
Según la fecha del Nican Mopohua, el proceso de Conquista de México se encontraba aún en proceso en gran parte del territorio del actual México, y menos de una década atrás iniciaba el esfuerzo imperial español de la evangelización en los territorios conquistados a cargo de las órdenes piadosas. Según Lafaye, en ese entonces en la Nueva España, las creencias "eran el producto inestable de aportaciones religiosas heterogéneas, debido a grupos étnicos desiguales", así como "las comunidades indígenas en el mundo rural, los conventos en la sociedad criolla, el medio de los esclavos y de las castas en las ciudades, parecían haber sido focos específicos de apariciones de creencias sincréticas específicamente mexicanas, y de prácticas mágicas.

Las creencias de la sociedad indígena de la época aún era condicionada por la religiosidad popular heredada de lo tolteca, por lo que fueron muchas las manifestaciones sincréticas que hasta hoy perduran y las coincidencias que los recién conquistados encontraron a partir de la adopción o la imposición del catolicismo, con sus antiguas convicciones.(2)

El proceso de conquista y posterior colonización de la Nueva España tuvo consecuencias y cambios radicales en lo político, económico y lo social, con la religión católica como uno de sus más importantes ejes sociales y al estar enlazada en todos sus aspectos, determinaría el origen del culto guadalupano en México y su posterior crecimiento y consolidación.(1)

(1)http://www.enciclopedicohistcultiglesiaal.org/diccionario/index.php/PEREGRINACIONES_AL_TEPEYAC

(2)https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_Se%C3%B1ora_de_Guadalupe_(M%C3%A9xico)